Adicción al teléfono móvil

Abuso del móvil por niños y adolescentes


Deja un comentario

La Organización de Estados Iberoamericanos prevendrá a los adolescentes sobre el mal uso de sus fotografías online y en el celular

Adolescentes y celularesGenerar o tomar imágenes y subirlas a la Red o enviarlas usando el celular forma parte del día a día de muchos adolescentes y, cada vez más, de niños y niñas. Los datos que indican la necesidad de proteger a los niños y adolescentes de las malas prácticas con su imagen en Internet son numerosos:

  • Un 36,5% de los usuarios españoles de redes sociales tienen entre 15 y 24 años. De ellos, todos los menores de entre 14 y 16 años son usuarios habituales y publican información personal y familiar. El 77% de los menores que utilizan redes sociales tienen visible su perfil público. (Ver fuente.)
  • Entre los chicos españoles de 12 a 18 años, el 64% publica imágenes privadas o ajenas en Internet. (Ver fuente.)
  • El 30% de los jóvenes ha participado en algún tipo de envío de fotografías de desnudos (sexting) con sus teléfonos celulares. (Ver fuente.)
  • El 15% de los muchachos europeos entre 11 y 16 años ha recibido a través de algún amigo “mensajes o imágenes sexuales que hablen sobre practicar sexo o imágenes de personas desnudas o practicando sexo”, y el 3% dice haber enviado tales mensajes. De quienes han recibido tales mensajes, casi uno de cada cuatro se sintió molesto por ello, y casi la mitad de estos estaba bastante o muy disgustado. Casi un 3% del total de los niños encuestados se han sentido bastante o muy disgustados por los mensajes sexuales. (Ver fuente.)
  • En los EE.UU. el 19% de los adolescentes participa en actividades de sexting enviando, recibiendo o trasmitiendo fotos de desnudos o semidesnudos por MMS o e-mail. El 60% de ellos lo hace a su novio o novia, pero el 11% reconoce haber enviado sexting a personas que ni siquiera conocían. El 81% de los sexters tiene menos de 18 años. (Ver fuente.)
  • Según la policía del Estado norteamericano de Utah el 25% de las imágenes de pornografía infantil que detectan, son originadas mediante sexting. (Ver fuente.)
  • Entre los chavales de entre 12 y 17 años de la Comunidad Autónoma de Madrid, alrededor del 20% ha participado en la realización de actos eróticos delante de la webcam como quitarse ropa o intercambiar imágenes o comentarios sexuales fuertes. (Ver fuente.)

Cuida tu imagen online... ¡Piensa antes de publicar!Ante la alarmante exposición de un número considerable de menores a los riesgos derivados de un uso irresponsable de su privacidad en Internet y la telefonía celular, la OEI ha decidido apoyar el lanzamiento de la iniciativa CuidaTuImagenOnline. Se trata de un recurso educativo online cuyo objetivo consiste en sensibilizar y formar de manera lúdica a los chicos de entre 11 y 15 años sobre aspectos relacionados con la privacidad y el uso seguro de Internet.

OEIEste web, que también cuenta con página oficial en Facebook, ofrece bajo el lema ¡Piensa antes de publicar! un juego tipo trivial, cinco animaciones sobre diversas áreas de prevención (redes sociales, sexting, webcams, manejo de datos personales y uso de la imagen) y una serie de referencias de interés para ampliar información.

La siguiente presentación ofrece más datos sobre el proyecto, ideado por PantallasAmigas, iniciativa para el uso seguro de Internet y por una ciudadanía digital responsable, y que cuenta con el apoyo, además, de la RIATE y diversas instituciones públicas y privadas de varios países iberoamericanos:

Fuente: OEI
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

En las aulas francesas estará prohibido el uso del celular

Como principio de «precaución sanitario», en las aulas francesas estará prohibido el uso del celular. Así lo han adelantado tras una reunión con varias asociaciones ciudadanas y operadoras, la ministra de Sanidad, Roselyne Bachelot, y su colega de Ecología, Chantal Jouanno: «Como mínimo sería necesario prohibir el teléfono móvil en las escuelas de primaria», dijo.

Una futura reglamentación obligará a los operadores a ofrecer a los menores celulares que sólo puedan ser utilizados con auriculares o habilitados para enviar sólo SMS.

Por otro lado, el Gobierno aceptó la propuesta de las asociaciones para iniciar una experimentación sobre antenas de telefonía móvil en ciudades voluntarias, a la espera de los resultados de un estudio de la Agencia Francesa de Sanidad (Afssa) sobre los efectos de las antenasde móviles y WiFi.

El combate contra la telefonía móvil ha sido impulsado en Francia por varias asociaciones muy activas en la defensa de lo que se conoce como «principio de precaución sanitario».

Fuente: publico.es


Deja un comentario

En la UE la mitad de los menores de 10 años utiliza teléfono móvil

En la UE, el 50% de los niños de 10 años, el 87% de los de 13 y el 95% de los jóvenes de 16 tiene un teléfono móvil. Según una encuesta, a la mitad de los padres europeos les preocupa que el uso del teléfono móvil pueda exponer a sus hijos a imágenes de contenido sexual o violento explícito (51%) o al acoso por parte de otros niños (49%).

Fuente: IBLS vía La Mirada de Jokin


Deja un comentario

Los niños británicos piden su primer móvil a los siete años

Según un estudio realizado en el Reino Unido por el Personal Finance Education Group, los padres británicos regalan el primer teléfono móvil a sus hijos cuando éstos tienen 8 años de edad. Más del 35% de los niños de 8 años ya posee uno. También se destaca que el 75% de todos los niños de 7 a 15 años de propiedad de “al menos” un teléfono móvil.

Del estudio también se desprende que “algunos niños de tan sólo siete años se ofrecen a hacer las tareas domésticas a cambio de dinero para comprar ringtones“, que a los 10 años usan las tarjetas de crédito y débito de sus padres para comprar juegos móviles, lo demuestra que tienen el apoyo de los padres, y que ya participan de concursos por mensajes de texto.

Con este tipo de estudios se logran dos cosas, hacernos conocer la realidad del mercado que hay entre los niños y los móviles y es el puntapié inicial de leyes que prohíban o restrinjan los móviles en menores de edad, como hicieron Finlandia, donde recomiendan que no los usen, y Francia, donde está prohibida la venta y promoción de móviles para niños, como el Lego Phone.

Lo que no se menciona en este estudio es que hay niños a esa edad que utilizan el móvil de forma constructiva, recordemos aquel niño de 9 años que desarrolló una aplicación para el iPhone.

Fuente: celularis.com


Deja un comentario

Una menor envía un mensaje con el móvil cada dos minutos

Con sólo 13 años, no puede vivir sin el móvil. La factura del teléfono móvil dejó de piedra a sus padres: 14.528 mensajes de texto en un solo mes. La menor envía una media de 484 mensajes de texto al día, o uno cada dos minutos descontando las horas de sueño.

La compañía de teléfono confirmó a sus padres la veracidad de la factura y, de paso, confirmó la adicción de su hija. «Bien, la mayoría de mis amigos tienen una tarifa para mandar mensajes de forma ilimitada y les escribo casi todo el tiempo», se justificó la menor.Es tal su adicción que ahora sus padres han descubierto que incluso durante la fiesta de karaoke con la que celebró por su cumpleaños, mientras sus amigos estaban cantando, ella les estaba mandando textos al móvil.

Según un estudio realizado por la compañía Nielsen que cita el diario, los adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años envían una media de 1.742 mensajes al mes. Pero de tal palo, tal astilla. Hardesty, de 45 años, reconoce que suele enviar 900 mensajes al mes, 700 mensajes más de la media para su edad.

Fuente: argijokin.blogcindario.com