Adicción al teléfono móvil

Abuso del móvil por niños y adolescentes


Deja un comentario

La Organización de Estados Iberoamericanos prevendrá a los adolescentes sobre el mal uso de sus fotografías online y en el celular

Adolescentes y celularesGenerar o tomar imágenes y subirlas a la Red o enviarlas usando el celular forma parte del día a día de muchos adolescentes y, cada vez más, de niños y niñas. Los datos que indican la necesidad de proteger a los niños y adolescentes de las malas prácticas con su imagen en Internet son numerosos:

  • Un 36,5% de los usuarios españoles de redes sociales tienen entre 15 y 24 años. De ellos, todos los menores de entre 14 y 16 años son usuarios habituales y publican información personal y familiar. El 77% de los menores que utilizan redes sociales tienen visible su perfil público. (Ver fuente.)
  • Entre los chicos españoles de 12 a 18 años, el 64% publica imágenes privadas o ajenas en Internet. (Ver fuente.)
  • El 30% de los jóvenes ha participado en algún tipo de envío de fotografías de desnudos (sexting) con sus teléfonos celulares. (Ver fuente.)
  • El 15% de los muchachos europeos entre 11 y 16 años ha recibido a través de algún amigo “mensajes o imágenes sexuales que hablen sobre practicar sexo o imágenes de personas desnudas o practicando sexo”, y el 3% dice haber enviado tales mensajes. De quienes han recibido tales mensajes, casi uno de cada cuatro se sintió molesto por ello, y casi la mitad de estos estaba bastante o muy disgustado. Casi un 3% del total de los niños encuestados se han sentido bastante o muy disgustados por los mensajes sexuales. (Ver fuente.)
  • En los EE.UU. el 19% de los adolescentes participa en actividades de sexting enviando, recibiendo o trasmitiendo fotos de desnudos o semidesnudos por MMS o e-mail. El 60% de ellos lo hace a su novio o novia, pero el 11% reconoce haber enviado sexting a personas que ni siquiera conocían. El 81% de los sexters tiene menos de 18 años. (Ver fuente.)
  • Según la policía del Estado norteamericano de Utah el 25% de las imágenes de pornografía infantil que detectan, son originadas mediante sexting. (Ver fuente.)
  • Entre los chavales de entre 12 y 17 años de la Comunidad Autónoma de Madrid, alrededor del 20% ha participado en la realización de actos eróticos delante de la webcam como quitarse ropa o intercambiar imágenes o comentarios sexuales fuertes. (Ver fuente.)

Cuida tu imagen online... ¡Piensa antes de publicar!Ante la alarmante exposición de un número considerable de menores a los riesgos derivados de un uso irresponsable de su privacidad en Internet y la telefonía celular, la OEI ha decidido apoyar el lanzamiento de la iniciativa CuidaTuImagenOnline. Se trata de un recurso educativo online cuyo objetivo consiste en sensibilizar y formar de manera lúdica a los chicos de entre 11 y 15 años sobre aspectos relacionados con la privacidad y el uso seguro de Internet.

OEIEste web, que también cuenta con página oficial en Facebook, ofrece bajo el lema ¡Piensa antes de publicar! un juego tipo trivial, cinco animaciones sobre diversas áreas de prevención (redes sociales, sexting, webcams, manejo de datos personales y uso de la imagen) y una serie de referencias de interés para ampliar información.

La siguiente presentación ofrece más datos sobre el proyecto, ideado por PantallasAmigas, iniciativa para el uso seguro de Internet y por una ciudadanía digital responsable, y que cuenta con el apoyo, además, de la RIATE y diversas instituciones públicas y privadas de varios países iberoamericanos:

Fuente: OEI
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

El 43% de los niños entre 6 y 11 años tiene móvil y el 30% se siente «solo»

En el estudio ‘Encuesta de Infancia 2008’ publicado por la Fundación SM y la Universidad Pontificia Comillas-ICAI-ICADE, se recoge que el 43% de los niños de seis a 11 años posee teléfono móvil. Entre los preadolescentes, de entre 12 y 14 años, la cifra llega hasta un 82%.

Son datos que vienen acompañados de otro significativo: tres de cada 10 niños españoles se sienten solos en casa y un 17% pasan toda la tarde sin sus padres. Esto supondría que el móvil se convierte en esos casos sino en el único sí el principal instrumento de sociabilidad de los menores.

ver informe Infancia 2008


Deja un comentario

El 20% de la población española juega a viodeojuegos on line

Según un estudio realizado por la consultora GfK, en 2006 en España había 8,8 millones de personas, el 20% de la población, que jugaba habitualmente a videojuegos en sus distintas plataformas (PC, consola, «online» o dispositivos móviles). Según esta investigación, titulada «Estudio de Hábitos y Usos de los Videojuegos», el 37,5% de estos jugadores eran mujeres.

Uno de cada cuatro jugadores de videojuegos quita tiempo de otras actividades de ocio para incrementar las horas dedicadas a jugar.

El perfil del jugador de ordenador personal corresponde a un hombre joven, de entre 14 y 34 años, que juega una media 2,6 horas a la semana, con una media de 20 videojuegos en casa, la mitad de ellos originales. Los juegos de deportes, estrategias, aventuras, coches y carreras son, por este orden, los que prefiere este tipo de jugador. Por lo que se refiere a las consolas de videojuegos, sus mayores usuarios son los niños de entre 7 y 13 años, que juegan casi tres horas a la semana y que eligen los productos según el número de pantallas, la rapidez y el protagonista de las historias.

Fuente: consumer.es


Deja un comentario

¿Necesitan los menores un móvil?

Según un estudio de la Fundación SM, la Universidad Pontificia de Comillas-ICAI-ICADE y el Movimiento Junior, el 43% de los niños entre 6 y 11 años tiene móvil, porcentaje que alcanza el 82 en los chavales entre 12 y 14.

La última encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre equipamiento y uso de las tecnologías de la información y comunicación en los hogares españoles, de 2007, arrojaba otro dato significativo: 1.616.241 chicos y chicas de entre 10 y 15 años, el 64,7% del total, disponían de móvil. Tres años antes, en 2004, eran sólo el 45,7%.

Juan Manuel Romero, vicepresidente de la organización «Adicciones Digitales», que trabaja para fomentar un uso racional y razonable de las nuevas tecnologías, considera esas cifras «una auténtica burrada», y se pregunta: «un niño de 5, 6, 7 años ¿necesita realmente un teléfono?«.

«Si los padres estiman que eso les facilitará el control y la localización de sus hijos, el problema es todavía más grave, porque ¿un chaval tan pequeño puede pasar tanto tiempo solo?».

Sin embargo, es difícil que, debido a que se ha convertido en un objeto de regalo, algún familiar o incluso los propios padres regalen un móvil a su hijo. José Antonio Luengo, psicólogo y secretario general del defensor del menor en Madrid, insiste en la idea de que el móvil «nunca» puede ser visto como un juguete. «No es ni lo debe ser nunca. Por eso no entiendo que los padres lo regalen por Navidad o en otras fechas señaladas. Muchos niños, pero también muchos padres, consideran que es un elemento de uso obligatorio. Y se equivocan».


Deja un comentario

¿Está en peligro la salud de los usuarios de móviles?

El uso continuo del móvil conlleva peligros para la salud, tanto para los adultos como, en mayor medida, para los menores. David Carpenter, director del instituto de salud y medio ambiente en la universidad de Albany, en Nueva York y Ronald Herberman, director del instituto de cáncer en la universidad de Pittsburgh (Pensilvania), dijeron a la Comisión de Reforma de la Cámara de Representantes en EEUU que el riesgo de cáncer cerebral por el uso del móvil es bastante más grande para los niños que para los adultos, pues la radiación de un móvil penetra más profundamente en el cerebro de un niño de 5 años que en un adulto. «Cada niño usa un móvil todo el tiempo, y hay 3.000 millones de usuarios de móvil en el mundo»,según Herberman.

Aunque los estudios realizados hasta ahora no concluyen de manera tajante una relación directa entre telefonía móvil y la aparición de tumores, los científicos estadounidenses citaron trabajos europeos, en particular de Escandinavia -cuna del móvil-, que muestran un vínculo entre el uso frecuente del móvil y tumores benignos y cancerosos. Una reciente investigación sueca del científico Lennart Hardell afirma que un usuario regular tiene dos veces más riesgos de desarrollar un tumor en el nervio auditivo del lado donde utiliza el aparato, que en el lado que no usa.