Adicción al teléfono móvil

Abuso del móvil por niños y adolescentes


Deja un comentario

INTECO y Orange recomiendan evitar el uso abusivo de los «smartphones» entre los niños españoles

El Estudio sobre seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles, elaborado por INTECO y Orange y presentado en la jornada SmartPhones y Menores: Oportunidades y Riesgos, ha revelado que los menores españoles se inician en el uso de estos dispositivos a los 10 años.

Portada del estudio sobre smartphones y menores en EspañaOtros datos destacados del informe son:

  • La edad media de inicio en la telefonía móvil por parte de los menores españoles se sitúa entre los 10 y los 12 años.
  • España es uno de los países donde los menores (de 10 a 16 años) afirman ver menos imágenes sexuales online: 11% frente a media europea del 14%
  • También es uno de los países con menor incidencia del ciberbullying: 4%.
  • El 2,5% de los menores confiesa haber sido objeto de ciberacoso a través del smartphone por parte de otros menores
  • El 31% de usuarios de más de 13 años usan smartphones (teléfonos inteligentes).
  • El 82,3% de los menores usan su móvil para hacer y enviar fotografías.
  • El 4,8% de los menores encuestados reconoce que su imagen ha sido difundida por otros sin haber prestado consentimiento.
  • El 4,3% de los menores ha recibido imágenes sugerentes de personas de su entorno (sexting pasivo), y un 1,5% reconoce haberse hecho a sí misma/o fotografías de carácter sexy (sexting activo).
  • El sexting activo es más practicado por chicas (2,2%) al contrario que sexting pasivo, más practicado por los chicos (5,1%).
  • Un 3,8% de los menores afirma que ha recibido llamadas o SMS de adultos desconocidos que querían conocerles
  • El 17,8% de los menores dice haber sido objeto de perjuicio económico (estafas, fraudes, etc.) con su smartphone.

El informe destaca el espectacular avance en el uso intensivo de los servicios avanzados que ofrecen este tipo de teléfonos:

  • acceso a redes sociales: del 7,1% en 2010 se ha pasado al 54,3% en 2011
  • mensajería instantánea: del 12,4% al 48,3%
  • juegos: del 51,6% al 65%

El estudio insiste en la necesidad de informar y educar a los niños en las amenazas derivadas del uso inadecuado de los dispositivos de última generación y han ofrecido algunas recomendaciones como evitar el uso excesivo o adictivo del smartphone, que los padres establezcan normas de uso (tiempo, gasto mensual y servicios) y expliquen a los jóvenes la importancia de la privacidad y los riesgos que pueden derivar de compartir información con desconocidos.

Concienciar al joven sobre la importancia de la privacidad y la seguridad, contribuye según los autores del estudio a minimizar los riesgos y evitar posibles amenazas como el grooming o el ciberbullying.

Las entrevistas fueron realizadas a familias españolas con hijos entre 10 y 16 años que disponen de smartphone para uso particular, entre los días 20 de septiembre y 14 de octubre de 2011, y ha contado con la colaboración, entre otros expertos, de Jorge Flores, director de PantallasAmigas.

Fuente: La Razón e INTECO.
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Pese a un menor uso del móvil, Puerto Rico trata de poner coto al problema del ‘sexting’

Con la oposición de las empresas de telecomunicaciones, para las que supondría un coste adicional llevar el control que exige esta nueva legislación, se prevé que la cámara legislativa portorriqueña debata la semana que viene un proyecto de ley conocido como Ley contra el texnudismo. Esta ley, que pretende castigar el sexting entre menores, fue presentada por Antonio Fas Alzamora, ex-presidente del Senado del Estado asociado a EEUU, y prohibiría “el uso de un aparato de telecomunicación para producir, enviar, intercambiar o distribuir fotografías o videos que presenten a sí mismo o a otro menor y/o adulto en estado de desnudez”. La ley castigará también al menor que distribuya a terceros dicho material gráfico.

De aprobarse, la ley obligaría además a “toda compañía, empresa o persona dedicada a la venta, distribución o mercadeo de aparatos electrónicos de comunicación a advertir sobre el alcance de esta ley” en las campañas publicitarias, el empaque de los productos así como en los contratos.

Dicha legislación pretende atajar el problema sólo con respecto a los menores de edad, porque la conducta de los adultos en estos temas ya está regulada en el Código Penal de Puerto Rico, según alegó su promotor.

Modesta penetración de la telefonía móvil

En Puerto Rico hay actualmente 2,6 millones de suscriptores de telefonía móvil, seis proveedores y una tasa de penetración (67%) bastante más baja que la de Estados Unidos (89%). En 2008 se envió un billón de mensajes de texto, cifra que continúa en ascenso. Estudios que recogen datos del 2008-2009 apuntan a que el promedio de mensajes de texto diarios que envía un joven en países con mayor penetración como Estados Unidos puede ascender a 150.

De vuelta al telegrama

A mayor tecnología, menor comunicación. Ése ha venido a ser uno de los cuestionamientos más importantes que se les hacen a diario a las nuevas formas de comunicarse. La mensajería de texto de algún modo parece llevarnos al origen de las telecomunicaciones, que consistían en mensajes breves y precisos.

“Cada revolución tecnológica cambia el sujeto social. Estamos ante un nuevo ciudadano. Esa fiebre de textear en lugar de llamar tiene que ver con esa soledad contradictoria del sujeto social, que hoy día tiene una comunicación más rápida pero más distante”, opinó el profesor de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico y experto en medios, Héctor Sepúlveda.

Fuentes: El Nuevo Día y Primera Hora.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Chuza Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Debate en Torrelavega sobre el abuso del teléfono móvil

Concientes de que casi el 90% de los menores tiene móvil y que crecen los casos de adicciones y, en general, malos usos de las nuevas tecnologías, los padres del Instituto Miguel Herrero de Torrelavega han organizado hoy, miércoles, a partir de las siete de la tarde, y dentro del II Foro Adolescencia, el debate ‘Uso y abuso de las nuevas tecnologías’.

En el acto intervendrán Eduardo Gayoso, director del Centro de Innovación Educativa y Formación del Profesorado (Ciefp) de Torrelavega; José Nicasio Gutiérrez, psicólogo, y Germán Castellano, presidente de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Al igual que en la primera edición, en el debate participarán los propios adolescentes.

Como contribución al II Foro Adolescencia, el Instituto Marqués de Santillana ha realizado una encuesta entre los alumnos de Torrelavega sobre el uso de las nuevas tecnologías. Los resultados ponen de manifiesto su fuerte implantación entre los jóvenes y la enorme influencia que ejerce sobre ellos, así como las pautas de comportamiento que deben ser tenidas en cuenta por los padres.
Por ejemplo, el 46,9% de los jóvenes dice tener una televisión en su habitación, el 85% teléfono móvil, el 84% videoconsola y el 66,4% ordenador. En la encuesta participaron 738 chicos y 678 chicas. Ellos utilizan más la videoconsola, mientras que ellas usan más el teléfono móvil y el ordenador.

Fuente: eldiariomontanes.es


Deja un comentario

Los niños británicos piden su primer móvil a los siete años

Según un estudio realizado en el Reino Unido por el Personal Finance Education Group, los padres británicos regalan el primer teléfono móvil a sus hijos cuando éstos tienen 8 años de edad. Más del 35% de los niños de 8 años ya posee uno. También se destaca que el 75% de todos los niños de 7 a 15 años de propiedad de “al menos” un teléfono móvil.

Del estudio también se desprende que “algunos niños de tan sólo siete años se ofrecen a hacer las tareas domésticas a cambio de dinero para comprar ringtones“, que a los 10 años usan las tarjetas de crédito y débito de sus padres para comprar juegos móviles, lo demuestra que tienen el apoyo de los padres, y que ya participan de concursos por mensajes de texto.

Con este tipo de estudios se logran dos cosas, hacernos conocer la realidad del mercado que hay entre los niños y los móviles y es el puntapié inicial de leyes que prohíban o restrinjan los móviles en menores de edad, como hicieron Finlandia, donde recomiendan que no los usen, y Francia, donde está prohibida la venta y promoción de móviles para niños, como el Lego Phone.

Lo que no se menciona en este estudio es que hay niños a esa edad que utilizan el móvil de forma constructiva, recordemos aquel niño de 9 años que desarrolló una aplicación para el iPhone.

Fuente: celularis.com


Deja un comentario

El 47% de los menores en España dispone de teléfono móvil

Según una encuesta de la Comisión Europea, los menores españoles entre 6 y 17 años son de los europeos que menos utilizan el móvil (47%), mientras que el 88% de los menores lituanos o estonios tiene uno.

El estudio, llevado a cabo el pasado mes de octubre entre cerca de 13.000 padres seleccionados al azar en todos los países europeos, versó sobre la seguridad con que los menores acceden a Internet y a las nuevas tecnologías.

Después de los españoles los niños que menos usan el móvil son los franceses (el 50%) y griegos (51%), datos que contrastan con los lituanos y estonios, que tienen móvil en un 88% de los casos.

La Comisión constató que, exceptuando esos tres primeros países, en el resto de la UE al menos seis de cada diez niños tienen un móvil propio.

En concreto, en España, un 40% de los niños tiene un móvil sin conexión a Internet y un 5% con acceso, mientras que el 2% de los padres encuestados dijo desconocer si el teléfono de su hijo tenía esa prestación.

Bruselas subraya también que en casi todos los países la proporción de niños que usa internet es superior a la que utiliza un teléfono móvil. Según la Comisión, la tendencia del uso de internet entre los niños «sigue en aumento».

En ese sentido, destacó que la mitad de los padres que no lo utilizan declaró que sus hijos sí que suelen navegar. Además, al menos un 50% de los padres afirmó que habla con sus hijos sobre sus actividades en línea y que, para garantizar su seguridad, suele tomar «medidas preventivas» como no permitirles revelar información o que traten con personas que no conocen. Por otra parte, el 59% de los progenitores declaró utilizar programas informáticos de filtrado o vigilancia.

Los padres que no utilizan este tipo de herramientas declararon «confiar en sus hijos» (el 64%), o admitieron que no saben cómo acceder a ellas o utilizarlas (el 14%).

Fuente: lavanguardia.es