Adicción al teléfono móvil

Abuso del móvil por niños y adolescentes


Deja un comentario

INTECO y Orange recomiendan evitar el uso abusivo de los «smartphones» entre los niños españoles

El Estudio sobre seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles, elaborado por INTECO y Orange y presentado en la jornada SmartPhones y Menores: Oportunidades y Riesgos, ha revelado que los menores españoles se inician en el uso de estos dispositivos a los 10 años.

Portada del estudio sobre smartphones y menores en EspañaOtros datos destacados del informe son:

  • La edad media de inicio en la telefonía móvil por parte de los menores españoles se sitúa entre los 10 y los 12 años.
  • España es uno de los países donde los menores (de 10 a 16 años) afirman ver menos imágenes sexuales online: 11% frente a media europea del 14%
  • También es uno de los países con menor incidencia del ciberbullying: 4%.
  • El 2,5% de los menores confiesa haber sido objeto de ciberacoso a través del smartphone por parte de otros menores
  • El 31% de usuarios de más de 13 años usan smartphones (teléfonos inteligentes).
  • El 82,3% de los menores usan su móvil para hacer y enviar fotografías.
  • El 4,8% de los menores encuestados reconoce que su imagen ha sido difundida por otros sin haber prestado consentimiento.
  • El 4,3% de los menores ha recibido imágenes sugerentes de personas de su entorno (sexting pasivo), y un 1,5% reconoce haberse hecho a sí misma/o fotografías de carácter sexy (sexting activo).
  • El sexting activo es más practicado por chicas (2,2%) al contrario que sexting pasivo, más practicado por los chicos (5,1%).
  • Un 3,8% de los menores afirma que ha recibido llamadas o SMS de adultos desconocidos que querían conocerles
  • El 17,8% de los menores dice haber sido objeto de perjuicio económico (estafas, fraudes, etc.) con su smartphone.

El informe destaca el espectacular avance en el uso intensivo de los servicios avanzados que ofrecen este tipo de teléfonos:

  • acceso a redes sociales: del 7,1% en 2010 se ha pasado al 54,3% en 2011
  • mensajería instantánea: del 12,4% al 48,3%
  • juegos: del 51,6% al 65%

El estudio insiste en la necesidad de informar y educar a los niños en las amenazas derivadas del uso inadecuado de los dispositivos de última generación y han ofrecido algunas recomendaciones como evitar el uso excesivo o adictivo del smartphone, que los padres establezcan normas de uso (tiempo, gasto mensual y servicios) y expliquen a los jóvenes la importancia de la privacidad y los riesgos que pueden derivar de compartir información con desconocidos.

Concienciar al joven sobre la importancia de la privacidad y la seguridad, contribuye según los autores del estudio a minimizar los riesgos y evitar posibles amenazas como el grooming o el ciberbullying.

Las entrevistas fueron realizadas a familias españolas con hijos entre 10 y 16 años que disponen de smartphone para uso particular, entre los días 20 de septiembre y 14 de octubre de 2011, y ha contado con la colaboración, entre otros expertos, de Jorge Flores, director de PantallasAmigas.

Fuente: La Razón e INTECO.
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

¿Necesitan los menores un móvil?

Según un estudio de la Fundación SM, la Universidad Pontificia de Comillas-ICAI-ICADE y el Movimiento Junior, el 43% de los niños entre 6 y 11 años tiene móvil, porcentaje que alcanza el 82 en los chavales entre 12 y 14.

La última encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre equipamiento y uso de las tecnologías de la información y comunicación en los hogares españoles, de 2007, arrojaba otro dato significativo: 1.616.241 chicos y chicas de entre 10 y 15 años, el 64,7% del total, disponían de móvil. Tres años antes, en 2004, eran sólo el 45,7%.

Juan Manuel Romero, vicepresidente de la organización «Adicciones Digitales», que trabaja para fomentar un uso racional y razonable de las nuevas tecnologías, considera esas cifras «una auténtica burrada», y se pregunta: «un niño de 5, 6, 7 años ¿necesita realmente un teléfono?«.

«Si los padres estiman que eso les facilitará el control y la localización de sus hijos, el problema es todavía más grave, porque ¿un chaval tan pequeño puede pasar tanto tiempo solo?».

Sin embargo, es difícil que, debido a que se ha convertido en un objeto de regalo, algún familiar o incluso los propios padres regalen un móvil a su hijo. José Antonio Luengo, psicólogo y secretario general del defensor del menor en Madrid, insiste en la idea de que el móvil «nunca» puede ser visto como un juguete. «No es ni lo debe ser nunca. Por eso no entiendo que los padres lo regalen por Navidad o en otras fechas señaladas. Muchos niños, pero también muchos padres, consideran que es un elemento de uso obligatorio. Y se equivocan».